- Aplicación y evaluación de Recursos Tecnológicos de apoyo al aprendizaje: generación de materiales multimedia de calidad (polimedias, laboratorios, módulos, OCW, MOOC, aula 2.0, uso de las redes sociales, tinta digital, etc.)
- Metodologías activas para el aprendizaje en la Universidad (aprendizaje autónomo, aprendizaje cooperativo, enseñanza basada en proyectos/problemas, estudios de casos, prácticas reales, simulación, etc.)
- Actividades de aprendizaje y evaluación para el desarrollo de competencias genéricas: actividades de evaluación multidisciplinares, participación de los estudiantes en la evaluación, retroalimentación de calidad (prospectiva, orientadora…), etc.
- Otro tipo de innovación educativa que pueda considerarse emergente en el panorama actual de la educación superior.