Conferencia

[Miércoles 16 – Salón de actos Edificio Nexus]

DIGITAL RETHINKING
Cómo las tecnologías de la información ayudarán a transformar
la docencia universitaria

Faraon_2D. Faraón Llorens Largo

Dr. Ingeniero en Informática y diplomado en Profesorado de EGB. Fue director de la Escuela Politécnica Superior (2000-2005) y vicerrector de Tecnología e Innovación Educativa (2005-2012) de la Universidad de Alicante y secretario ejecutivo de la Comisión Sectorial TIC de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (2010-2012). Es catedrático de escuela universitaria de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial.

Coordina el informe anual “UNIVERSITIC: Las TIC en el Sistema Universitario Español”.

En 2008 recibió el premio “Sapiens al Profesional” concedido por el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de la Comunidad Valenciana y en 2013 el premio a la “Calidad e Innovación Docente″ concedido por la Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática.


La transformación digital no es una cuestión de tecnología únicamente sino de cultura y de rediseño de procesos. La inevitable digitalización del mundo conlleva que repensemos y rediseñemos todos los procedimientos y la forma de funcionar las organizaciones. La irrupción de lo digital debe suponer un replanteamiento de todo el sistema educativo, en general, y de las universidades en particular. La clave está en combinar inteligentemente prácticas y formas de hacer que siguen dando buenos resultados, con nuevas técnicas y habilidades que nos conecten con las necesidades del futuro.

Las TI permiten por una lado la masificación, pero también la personalización, permitiendo atender la heterogeneidad de los estudiantes, favoreciendo un aprendizaje adaptado al aprendiz, progresivo y autónomo. En estos momentos parece que la apuesta va por los cursos masivos (MOOC), y aunque quedan grandes lagunas tanto en el modelo pedagógico como en el de negocio, podemos aprender de estas experiencias innovadoras para aplicarlo a nuestras aulas (transferir lo “massive” a lo “small”): aprendizaje activo, a su propio ritmo, con una respuesta instantánea (feedback inmediato), gamificado y aprovechando el aprendizaje entre iguales. El informe Horizon 2013 plantea como tecnologías relevantes en el mundo de la educación en el medio plazo (de dos a tres años) la adopción generalizada de los juegos y la gamificación, como dos caras de la misma moneda, así́ como un mayor perfeccionamiento de las learning analytics.